
Amaranto.
El amaranto es cultivado por los incas desde el 4000 a.C, Hoy, es cultivado en muchas partes del mundo.
La composición nutricional del amaranto ha merecido que sea considerado uno de los 36 vegetales con mayor potencial alimenticio para la humanidad, debido a su riqueza en minerales y proteínas, su resistencia a la sequía y su gran rendimiento agrícola, por lo que es un grano de alto nivel nutritivo. Es más alto en minerales como el calcio, hierro, fósforo y carotenoides que la mayoría de los vegetales. Tiene un contenido notable de proteína: taza por taza, 28.1 gramos de proteína, además entre los cereales y pseudocereales el amaranto ocupa una posición destacada: con un 13,6% aporta casi el doble de proteínas que el arroz integral, por lo que aporta una gran cantidad de energía sin gluten, y su indice glucemico es muy bajo por lo que es ideal para diabetio.
Contiene una gran cantidad de escualeno, que es una sustancia orgánica grasa antioxidante con efectos protectores sobre la piel, el sistema circulatorio y los intestinos, es mas, esta sustancia se extraía del hígado de tiburón y se le atribuían propiedades anticancerígenas. El amaranto es una fuente vegetal abundante.
Se puede preparar como acompañamiento en platos de fondo, pero también en ensaladas, galletas saludables, barritas de cereal, hamburguesas de amaranto, también se puede hacer inflado para acompañar los lácteos, etc.